Por:
Yaimer Mujica Pérez.

Mariset
Hernández Rodríguez, secretaria general de la organización en el territorio,
dio a conocer que se priorizan aquellos colectivos altos consumidores de
energía y los chequeos tienen lugar, fundamentalmente, en el horario pico de 11
de la mañana a la 1 de la tarde.
Desde
el pasado mes de septiembre, se llevan a cabo dichas comprobaciones, y hasta la
fecha, asegura la dirigente, “no se han detectado irregularidades en este
sentido, lo que demuestra que la clase obrera ha asumido de manera consciente
las regulaciones estipuladas”, señaló.
Además
de esta acción, en cada centro de trabajo, se creó una comisión energética, la
que vela por la implementación de las medidas de ahorro. Asimismo, en matutinos
laborales y reuniones con directivos, se analiza el comportamiento del consumo
y la adopción de los mecanismos de control necesarios.
Según
Hernández Rodríguez, aun cuando la situación mejores próximamente, el ahorro
debe mantenerse, pues representa una vía para ayudar a los estándares
económicos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario